Contenidos curriculares para la asignatura de Fundamentación Tecnológica de 8.
Buscar este blog
BLOQUES DE SONIDO Y SENSORES
Bloque de Sonido en Scratch
El lenguaje de SCRATCH, cuenta con un grupo de instrucciones que permiten la reproducción de archivos de sonido dentro de la animación que estés haciendo. Estos archivos de sonido los puedes importar directamente al área del Objeto y una vez ahí puedes usar las instrucciones para su reproducción durante la animación. Los sonidos son guardados en la Pestaña Sonidos, ahí se tiene las siguientes opciones:
Importar sonidos.
Grabar sonidos.
SCRATCH cuenta con un banco o una base amplia de sonidos pregrabados los cuales pueden ser utilizados, entre los que destacan los sonidos de: animales, humanos, instrumentos musicales, etc.
Pestaña Sonidos: aquí puedes agregar o eliminar sonidos asociados al Objeto.
Aparte de los sonidos que se pueden asociar al Objeto, con las instrucciones del Bloque de Sonido, se pueden tocar notas musicales e instrumentos musicales a diferente tempo (velocidad).
Así mismo también se puede controlar el volumen con el cual serán tocados estos sonidos en el escenario, fijando un valor en la variable volumen, o cambiándolo en el transcurso de la animación.
Bloque de Sonido
Se elige un sonido de la Pestaña Sonidos.
Se elige un sonido de la Pestaña Sonidos y se espera a que termine.
Cambia el volumen incrementándolo o disminuyéndolo. Se usa dentro de un ciclo iterativo.
Fija el volumen a todos los sonidos del Objeto.
Toca diferentes tonos de tambores durante N pulsos.
Detiene todos los sonidos.
Silencia los sonidos durante N pulsos.
Toca una nota musical durante N pulsos.
Fija el instrumento a uno de la lista.
Muestra el volumen en el escenario si se selecciona la variable volumen.
Se fija el tempo (velocidad) a N pulsos por minuto (ppm).
Permite ir aumentando o disminuyendo el tempo durante un ciclo iterativo.
Muestra el tempo (velocidad) en el escenario si se selecciona la variable tempo.
Sensores en Scratch
En el mundo real a un sensor se le conoce como un aparato o dispositivo que realiza dos acciones principales:
Permite detectar magnitudes físicas y transformarlas en variables eléctricas las cuales pueden ser manipuladas con algún dispositivo para proporcionarnos algún número que podamos entender.
Ejemplo de esto, son por ejemplo termómetros ambientales y de temperatura corporal. Dichos dispositivos en base a la temperatura detectada despliegan un número en su display, con lo cual podemos tener una idea aproximada del valor de la magnitud que se quiere medir en este caso la temperatura.
Detectan movimiento o calor y en base a esto, se envía una señal como respuesta. Ejemplo son las puertas automáticas las cuales al detectar nuestra presencia se abren. Los detectores de humo, los cuales al detectar la presencia de este envían una señal acústica o de sonido.
En SCRATCH el Bloque de Sensores permite detectar las siguientes acciones:
Lectura de los puertos de la computadora para leer las señales de los kits robóticos.
Verificando si se toca un color.
A continuación mostraremos algunas instrucciones que te permitirán detectar si el Objeto en cuestión está haciendo contacto con otro, está haciendo uso de los sensores para determinar contacto:
Bloque De Sensores
Evalúa si se está tocando un objeto, borde o apuntador del ratón.
Evalúa si el objeto está tocando un color específico.
Evalúa si dos colores se están tocando.
ACTIVIDADES
1. Observa el siguiente video y sigue paso a paso cada una de las acciones llevadas en tu PC y envía al correo when732@gmail.com el archivo SB2 o SB3 de tus ejercicios.
2. Lee con atención la información presentada en esta entrada de blog y realiza un resumen en tu cuaderno de los temas bloque de sonido y sensores, envía junto con el ejercicio anterior, fotografías de tu tarea en el mismo correo hasta el día 13 de Noviembre de 2020
Bloque de Apariencia en Scratch Las instrucciones que se encuentran en este Bloque se encargan como su nombre lo indica de cambiar el aspecto o la forma como se observan los objetos en el escenario , así como también cambiar la posición del objeto en el escenario, poniendo al objeto en capas posteriores. Objetos en diferentes capas, dando la impresión de profundidad. Como vimos anteriormente el objeto tiene la posibilidad de tener varios disfraces asociados a él, en este Bloque encontramos instrucciones para poder cambiar el disfraz del objeto, ya sea especificando el nombre, número o solo poniendo el siguiente disfraz, ya que estos guardan un orden y el sistema guarda el número de disfraz que tiene el objeto. Para cambiar el aspecto este grupo de instrucciones también permite modificar el objeto, cambiando su imagen, haciendo lo que se llama Procesamiento Digital de Imágenes, que no es otra caso que aplicar efectos especiales al objeto haciendo una trans...
PowerPoint nos permite crear nuestros propios dibujos, partiendo de líneas, trazos y figuras básicas. A estas figuras se las denomina Formas . 1. Dibujar una forma Para dibujar una forma en nuestra presentación, debemos escogerla desde: El menú de la ficha Insertar . O desde las formas del grupo Dibujo en la ficha Inicio . Una vez seleccionada la forma, hacemos clic en la diapositiva para incluirla. Si queremos controlar el tamaño que adquirirá en el propio momento de la creación hacemos clic y sin soltar arrastramos para darle las dimensiones adecuadas. 2. Tipos de formas Las formas se organizan en categorías: La sección Líneas , nos permite dibujar líneas rectas , curvas y flechas . Estas líneas también pueden ser conectores . Si acercamos un conector a otra forma, aparecen unos puntos negros. Si aplicamos ahí el conector, permanecerá unido aunque desplacemos la forma. Al seleccionar la línea esta unió...
Comentarios
Publicar un comentario