Ir al contenido principal

DISEÑO DE UNA DIAPOSITIVA

Una presentación de PowerPoint normalmente tiene el propósito de servir de apoyo en una exposición pública. Esto hace que el aspecto estético y de diseño tenga una relevancia especial. Por eso, debemos procurar que nuestra presentación dé la imagen que queremos proyectar, y que sea agradable y legible.

Lo ideal es que el diseño no distraiga la atención de nuestro público, por lo tanto, es especialmente aconsejable que las presentaciones sean discretas y con colores adecuados. De esta forma la audiencia será capaz de mantener la concentración en lo que decimos y en el contenido de las diapositivas.

En esta entrada del blog veremos cómo dar un aspecto elegante de forma rápida y sencilla, gracias a los temas. Al aplicar un tema a una presentación, toda ella adquirirá unos colores básicos que guardan cierta armonía y todas las diapositivas tendrán una coherencia estética. Se verán homogéneas sin apenas esfuerzo. También veremos que disponemos de estilos rápidos que nos permiten cambiar radicalmente el formato de un elemento de la diapositiva de forma inmediata.

Y aprenderás cómo trabajar con los patrones para poder personalizar con mayor flexibilidad la presentación, pudiendo utilizar más de un tema en la misma presentación o indicar formatos por defecto.

Aplicar un tema:

Existen dos formas básicas de aplicar un tema a nuestra presentación: hacerlo a la hora de crearla o cambiarlo posteriormente. Ten presente que siempre hay un tema aplicado.

 Crear una presentación basada en un tema existente

  1. Para crear la presentación, podemos hacerlo desde la pantalla inicial de PowerPoint, o bien hacer clic en Archivo > Nuevo.
  2. Seleccionamos alguno de los temas disponibles.
  3. Una vez seleccionado el tema más apropiado, elegimos una combinación de colores para este y pulsamos el botón Crear.

Temas

 

 Cambiar el tema de una presentación

Si ya teníamos la presentación creada, podemos modificar el tema que se aplica a todas sus diapositivas desde la pestaña Diseño.

Ficha Diseño > Temas

 

No importa qué método utilices, el resultado será el mismo. Podrás observar como, al insertar una Nueva diapositiva, los diseños disponibles han cambiado adaptándose al formato del tema. Y cualquier nuevo contenido tendrá su formato.

Fondo de diapositiva

 El fondo de la diapositiva será el color o la imagen que se muestre bajo el contenido de la misma. Se puede modificar desde la ficha Diseño, en el grupo Personalizar.

Diseño > Fondo

Para personalizar los detalles del fondo hacemos clic en el botón Formato del fondo. El resultado será el mismo, la siguiente ventana:

Ventana Dar formato a fondo

En ella podremos escoger si queremos que el fondo tenga un relleno:

  • Sólido: Es decir, un único color.
  • Degradado: Una mezcla de uno o varios colores que van pasando de uno a otro con una transición suave.
  • Imagen o textura: Que nos permite escoger una imagen como fondo.
  • Trama: Con la que podremos crear un fondo de líneas y formas simples.

Dependiendo de la opción que seleccionemos podremos configurar unos u otros parámetros.

  La opción Ocultar gráficos de fondo nos permite ocultar algunos gráficos que incoporan en ocasiones los temas, como rebordes o imágenes que enmarcan el contenido.

Estilos rápidos

Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como pueden ser tablas, gráficos o diagramas, dispondremos de herramientas específicas para personalizarlos. Estas las veremos más detenidamente en unidades posteriores. Sin embargo, normalmente todos los objetos tienen en común la capacidad de aplicarles estilos rápidos.

Los estilos rápidos no son más que un conjunto de formatos que se aplican con un solo clic sobre el elemento seleccionado. Utilizarlos nos puede ahorrar mucho tiempo y lo cierto es que se logran, con ellos, resultados espectaculares. Gracias a ellos cualquier persona puede conseguir un efecto profesional en sus presentaciones, aunque no tenga apenas experiencia en el empleo de PowerPoint.

 Veamos un ejemplo de los estilos de las tablas y las imágenes. Para las tablas, encontramos los estilos en el grupo de fichas Herramientas de tabla, ficha Diseño. Por su parte para las imágenes los encontramos en su ficha Formato. Estas fichas aparecerán cuando seleccionemos el elemento:

Estilos de tablaEstilos de imagen

El botón resaltado en la imagen anterior con una flecha hacia abajo sirve para desplegar Más estilos.

 Y ahora veamos los estilos rápidos generales, que encontraremos en la pestaña Inicio, grupo Dibujo:

Estilos rápidos

Patrón de diapositivas

Videotutorial Flash

El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los diseños aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque así están definidos en el patrón, y lo que nosotros insertamos, realmente, son instancias basadas en estos diseños.

Hasta ahora hemos visto que el tema se aplica a todas las diapositivas. Sin embargo, podemos tener una presentación que contenga varios temas, incluyendo en ella más patrones. También hemos visto que al insertar nuevas diapositivas, debemos escoger uno de los diseños disponibles, pero podemos crear un diseño personalizado que se adapte mejor a nuestras necesidades, modificando el patrón o creando uno nuevo.

Para entender todo esto lo único que hay que tener claro es que el patrón define previamente el esquema de nuestras diapositivas, y que luego ya somos nosotros quienes decidimos si incluir más o menos elementos, y más o menos diapositivas, así como escoger unos u otros diseños. Pero la base siempre está creada. Y esta base es la que vamos a aprender a manejar en este apartado.

¡Pongámonos manos a la obra! Lo primero será mostrar el patrón desde la ficha Vista, grupo Vistas patrón. Seleccionaremos Patrón de diapositivas.Patrón de diapositivas en miniaturas

En esta vista no veremos el contenido de nuestra presentación. Lo que se mostrará es el patrón del tema que hayamos seleccionado.

En las miniaturas de la zona de la izquierda apreciaremos claramente cómo la primera diapositiva representa al propio patrón. En ella podremos modificar el estilo y formato de los elementos comunes a todas las diapositivas. Por ejemplo, los textos que aparecerán en todas las diapositivas del tema en sus distintos niveles o los gráficos de fondo que enmarcan el contenido, como en el caso de los detalles blancos de la imagen. Por ejemplo, si queremos que un logotipo aparezca en todas las diapositivas deberíamos colocarlo en esta primera diapositiva.

El resto de diapositivas son cada uno de los diseños que contiene el patrón. Observa que una fina línea discontinua representa dicha dependencia. Desde estas diapositivas podrás cambiar los diseños para que, al insertar nuevas diapositivas en la presentación, estas presenten el diseño propio. También podríamos crear diseños nuevos.

Es aconsejable que los cambios en el patrón se realicen antes de empezar a crear diapositivas en la presentación, porque luego no podremos hacer que aquellas que ya hayan sido insertadas cambien de patrón. Estarán basadas en el original.

 Al encontrarnos en esta vista, la cinta cambiará mostrando en primer lugar la ficha Patrón de diapositivas. Las herramientas activas cambiarán en función de si estamos trabajando sobre la diapositiva principal o si lo hacemos sobre uno de los diseños. Básicamente la diferencia es que las herramientas de Diseño del patrón sólo están disponibles en las diapositivas de diseños.

ficha Patrón de diapositivas

  • Disponemos de herramientas que ya hemos visto que nos permiten Editar el tema o el Fondo. También otras para Configurar la página (como veremos más adelante) y modificar la Orientación de la diapositiva.
  • Si hacemos clic en la opción Insertar patrón de diapositivas podremos incluir otro patrón en la presentación. De esta forma, al tratar de insertar nuevas diapositivas, podremos escoger entre los diseños de ambos patrones, pudiendo así escoger entre dos temas distintos, por ejemplo.
  • Otras opciones interesantes de el grupo Editar patrón son Eliminar, que permite eliminar diseños, y Conservar, que permite que el patrón se mantenga en la presentación a pesar de que no haya ninguna diapositiva basada en él.
  • Si cerramos la vista patrón con el correspondiente botón, volveremos a visualizar la cinta normalmente y se mostrará la vista que estábamos utilizando anteriormente. Volveremos pues a ver el contenido de nuestra presentación.
ACTIVIDADES:

1. Elaborar una presentación que contenga al menos 20 diapositivas para desarrollar el tema HARDWARE Y SOFTWARE, incluir en ella los elementos de diseño vistos en esta entrada de blog e insertar imágenes para cada tema.

2. Enviar su trabajo en formato PPT o PPTX (extensiones de las presentaciones hechas en power point) al siguiente correo: when732@gmail.com, con asunto hardware y software y su nombre y curso.

3. Realizar sus comentarios al blog.

FECHA DE ENTREGA: 3 de Julio de 2020

WEBGRAFIA:

Comentarios

Entradas populares de este blog

BLOQUES APARIENCIA Y CONTROL

  Bloque de Apariencia en Scratch Las instrucciones que se encuentran en este Bloque se encargan como su nombre lo indica de cambiar el aspecto o la forma como se observan los objetos en el  escenario , así como también cambiar la posición del objeto en el escenario, poniendo al objeto en capas posteriores.   Objetos en diferentes capas, dando la impresión de profundidad. Como vimos anteriormente el  objeto  tiene la posibilidad de tener varios disfraces asociados a él, en este Bloque encontramos instrucciones para poder cambiar el disfraz del objeto, ya sea especificando el nombre, número o solo poniendo el siguiente disfraz, ya que estos guardan un orden y el sistema guarda el número de disfraz que tiene el objeto. Para cambiar el aspecto este grupo de instrucciones también permite modificar el objeto, cambiando su imagen, haciendo lo que se llama Procesamiento Digital de Imágenes, que no es otra caso que aplicar efectos especiales al objeto haciendo una trans...

BLOQUES DE SONIDO Y SENSORES

  Bloque de Sonido en Scratch El lenguaje de SCRATCH, cuenta con un grupo de instrucciones que permiten la reproducción de archivos de sonido dentro de la animación que estés haciendo. Estos archivos de sonido los puedes importar directamente al área del Objeto y una vez ahí puedes usar las instrucciones para su reproducción durante la animación .  Los sonidos son guardados en la Pestaña Sonidos, ahí se tiene las siguientes opciones: Importar sonidos. Grabar sonidos. SCRATCH cuenta con un banco o una base amplia de sonidos pregrabados los cuales pueden ser utilizados, entre los que destacan los sonidos de: animales, humanos, instrumentos musicales, etc. Pestaña Sonidos: aquí puedes agregar o eliminar sonidos asociados al Objeto. Aparte de los sonidos que se pueden asociar al Objeto , con las instrucciones del Bloque de Sonido, se pueden tocar notas musicales e instrumentos musicales a diferente tempo (velocidad). Así mismo también se puede controlar el volumen con el cual s...

LA BARRA DE DIBUJO

PowerPoint nos permite crear nuestros propios dibujos, partiendo de líneas, trazos y figuras básicas. A estas figuras se las denomina  Formas . 1. Dibujar una forma Para dibujar una forma en nuestra presentación, debemos escogerla desde: El menú   de la ficha  Insertar . O desde las formas del grupo  Dibujo  en la ficha  Inicio . Una vez seleccionada la forma, hacemos clic en la diapositiva para incluirla. Si queremos controlar el tamaño que adquirirá en el propio momento de la creación hacemos clic y sin soltar arrastramos para darle las dimensiones adecuadas. 2. Tipos de formas Las formas se organizan en categorías:  La sección  Líneas , nos permite dibujar líneas  rectas ,  curvas  y  flechas . Estas líneas también pueden ser  conectores . Si acercamos un conector a otra forma, aparecen unos puntos negros. Si aplicamos ahí el conector, permanecerá unido aunque desplacemos la forma. Al seleccionar la línea esta unió...