Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

 Lenguajes de programación para niños

lenguajes de programación niños

Actualmente, la tecnología está tan presente en nuestras vidas que ya no podemos concebir nuestro día a día sin ella. Los teléfonos móviles son pequeños ordenadores que guardamos en el bolsillo, existen automóviles completamente autónomos, accedemos a Internet y a incontables aplicaciones a través de los últimos modelos de televisores Smart TV, podemos comprar cualquier cosa online gracias a un simple clic de ratón…

Todos nosotros, de una u otra manera, estamos inmersos en una revolución tecnológica de la que es prácticamente imposible escapar. En todo caso, ¿quién querría hacerlo? Seamos honestos: a la mayoría de nosotros nos fascina vivir en una sociedad tecnológicamente avanzada y tener tanta información, tantos recursos, al alcance de la mano.

Nativos digitales

Pero ¿qué sucede cuando vemos que los niños, desde muy pequeñitos, se desenvuelven entre pantallas y dispositivos con una facilidad pasmosa? ¿Y cuando comprobamos que las ‘maquinitas´ son su juguete favorito y que, si les dejamos, pueden pasarse horas sin despegarse de ellas? Pues que nos entra un pánico atroz y un fuerte sentimiento de culpa porque no sabemos si es adecuado que tengan un acceso tan fácil a las nuevas tecnologías.

Ante todo, debemos entender que los niños de hoy en día son nativos digitales. Sí, han venido al mundo en el siglo XXI y se han encontrado con un panorama muy distinto al que vimos nosotros cuando abrimos los ojos por primera vez. ¡Cuánto han cambiado las cosas! ¿Verdad?

La labor como padres y maestros es enseñarles a utilizar de manera provechosa estos increíbles recursos y, por supuesto, poner límites sensatos para que sus experiencias vitales vayan más allá de una pantalla táctil o una amistad a través de las redes sociales. Ahora bien, es importante que se sepa que no hay ninguna razón para echarse las manos a la cabeza si alguno de los niños en edad escolar solicita un curso de programación informática, esto resulta que tiene bastantes beneficios que podremos entender con mas detalle a continuación.

Beneficios de los lenguajes de programación para niños

A los niños les suele gustar mucho aprender a programar, es decir, descubrir cómo se crean  las imágenes que ven y cómo funcionan los gadgets que manejan a diario.

En los últimos años, muchos colegios y centros de estudios han incluido la asignatura de programación informática con enorme éxito, no solo por la creciente demanda del alumnado, sino porque han visto en ella una gran herramienta para su desarrollo intelectual y social.

¿Cuáles son esos beneficios?  Aquí tienes algunos de los más importantes:

  • Aprenden muy rápido y de manera solvente lenguajes informáticos que posiblemente les serán de gran utilidad en el futuro. 
  • Desarrollan el pensamiento científico y matemático.
  • Aumentan su capacidad de superar los problemas e imprevistos que van surgiendo, y desarrollan una flexibilidad mental que les ayuda a cambiar cosas que no han salido como esperaban.
  • Explayan su creatividad e imaginación, pues deberán idear proyectos que luego tendrán que plasmar en una aplicación, en un robot, etc.
  • Trabajan la paciencia, la tenacidad, la concentración, el esfuerzo y superación personal.
  • Mejoran las relaciones sociales en el aula: es una actividad muy divertida y, sin duda, les encanta compartir sus trabajos y avances con los demás.

 ¿Qué lenguajes de programación existen para actualmente para niños?

Lo cierto es que hay muchos, a continuación se presenta un listado con algunos de los más atractivos y solicitados.

Scratch

Ideal para iniciarse en este mundillo. Los niños podrán crear sus propios juegos y animaciones manejando bloques que realizan diversas funciones. A partir de 7 años.

 

SCRATCH

Google Blockly

 Otro lenguaje de programación visual a base de comandos como  piezas de un puzle. A  partir de 7 años.

Google-Blockly

Tynker

Enseña conceptos fundamentales sin necesidad de escribir porque  funciona  arrastrando y soltando bloques. A partir de 5 años.

Tynker

Code Monkey

Juego que consiste en superar pruebas mientras van a aprendiendo los conceptos básicos de programación. A partir de 10 años.

Code Monkey

Arduino

Kit que incluye una placa y los componentes electrónicos necesarios para que los niños tengan su primer contacto con la robótica. Alucinarán con sus propias creaciones. A partir de  10 años.

Arduino

Alice

Sencillo programa que enseña a crear imágenes en 3D para películas o juegos.  A partir de 12 años.

 

Alice

 

Code.org

Plataforma sin ánimo de lucro que anima a los más pequeñines de la casa a descubrir qué es la programación. A partir de 3 años.

Code

 

Kodable

Sencilla aplicación en la que los personajes realizan las acciones que el niño o niña les va indicando. A partir de 5 años.

 

Kodable

Nos enfocaremos únicamente en el aprendizaje de Scratch o rasguño en español, Es muy fácil y divertido, iniciamos el tercer periodo de este año escolar 2020 con esta nueva unidad temática. BIENVENIDOS


ACTIVIDADES:

1. Leemos con atención el presente artículo en esta entrada de blog y realizamos un resumen en el cuaderno, incluyendo gráficos.

2. Observa el siguiente Video y realiza un resumen en tu cuaderno, explicando qué es scratch y para que sirve.



3. Enviar imágenes de su tarea al correo habitual: when732@gmail.com

FECHA DE ENTREGA: 11 de Septiembre de 2020

WEBGRAFÍA: 

https://www.mundoprimaria.com/blog/lenguaje-programacion-ninos.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

BLOQUES APARIENCIA Y CONTROL

  Bloque de Apariencia en Scratch Las instrucciones que se encuentran en este Bloque se encargan como su nombre lo indica de cambiar el aspecto o la forma como se observan los objetos en el  escenario , así como también cambiar la posición del objeto en el escenario, poniendo al objeto en capas posteriores.   Objetos en diferentes capas, dando la impresión de profundidad. Como vimos anteriormente el  objeto  tiene la posibilidad de tener varios disfraces asociados a él, en este Bloque encontramos instrucciones para poder cambiar el disfraz del objeto, ya sea especificando el nombre, número o solo poniendo el siguiente disfraz, ya que estos guardan un orden y el sistema guarda el número de disfraz que tiene el objeto. Para cambiar el aspecto este grupo de instrucciones también permite modificar el objeto, cambiando su imagen, haciendo lo que se llama Procesamiento Digital de Imágenes, que no es otra caso que aplicar efectos especiales al objeto haciendo una trans...

BLOQUES DE SONIDO Y SENSORES

  Bloque de Sonido en Scratch El lenguaje de SCRATCH, cuenta con un grupo de instrucciones que permiten la reproducción de archivos de sonido dentro de la animación que estés haciendo. Estos archivos de sonido los puedes importar directamente al área del Objeto y una vez ahí puedes usar las instrucciones para su reproducción durante la animación .  Los sonidos son guardados en la Pestaña Sonidos, ahí se tiene las siguientes opciones: Importar sonidos. Grabar sonidos. SCRATCH cuenta con un banco o una base amplia de sonidos pregrabados los cuales pueden ser utilizados, entre los que destacan los sonidos de: animales, humanos, instrumentos musicales, etc. Pestaña Sonidos: aquí puedes agregar o eliminar sonidos asociados al Objeto. Aparte de los sonidos que se pueden asociar al Objeto , con las instrucciones del Bloque de Sonido, se pueden tocar notas musicales e instrumentos musicales a diferente tempo (velocidad). Así mismo también se puede controlar el volumen con el cual s...

LA BARRA DE DIBUJO

PowerPoint nos permite crear nuestros propios dibujos, partiendo de líneas, trazos y figuras básicas. A estas figuras se las denomina  Formas . 1. Dibujar una forma Para dibujar una forma en nuestra presentación, debemos escogerla desde: El menú   de la ficha  Insertar . O desde las formas del grupo  Dibujo  en la ficha  Inicio . Una vez seleccionada la forma, hacemos clic en la diapositiva para incluirla. Si queremos controlar el tamaño que adquirirá en el propio momento de la creación hacemos clic y sin soltar arrastramos para darle las dimensiones adecuadas. 2. Tipos de formas Las formas se organizan en categorías:  La sección  Líneas , nos permite dibujar líneas  rectas ,  curvas  y  flechas . Estas líneas también pueden ser  conectores . Si acercamos un conector a otra forma, aparecen unos puntos negros. Si aplicamos ahí el conector, permanecerá unido aunque desplacemos la forma. Al seleccionar la línea esta unió...