Ir al contenido principal
TRABAJO FINAL:

Hemos venido trabajando a lo largo del periodo con algunos conceptos que nos permiten elaborar un documento de texto utilizando normas ICONTEC, esto será de mucha ayuda en su futuro estudiantil y profesional, es por eso que se requiere de un trabajo de buena calidad que demuestre sus capacidades como estudiantes de la especialidad de Informática, es esta oportunidad se dará unas pautas finales que permitirán recordar algunos temas ya vistos y serán de ayuda para presentar su trabajo de manera correcta. Un ejemplo de la estructura de un trabajo completo podría seguir la siguiente estructura tomada de Wikipedia únicamente para Hardware, faltaría Software, pero esto en el mismo Documento.


  • Aquí los títulos principales o títulos de primer nivel, van con mayúsculas, Los títulos de segundo y tercer nivel van en minúsculas y hacen parte de sub categorías de los títulos principales.

PARA RECORDAR: Las normas ICONTEC contemplan una serie de pasos y metodologías que deben aplicarse a los trabajos escritos, pudiendo referirse a ensayos, tesis, trabajos de grado y diversos textos de índole profesional.

Al elaborar un trabajo escrito hay que tener claro el tema central, el contenido debe ser presentado de forma ordenada con información y definiciones reales de la misma, es importante seguir los parámetros de las normas ICONTEC, así el trabajo puede ser leído y entendido por cualquier persona.

EN CUANTO A LAS HOJAS: En la última versión se acepta la impresión por las dos caras de la hoja, para optimizar así el uso del papel. Si decides imprimir por ambas caras, las márgenes deben ser iguales a 3 centímetros. Cada capítulo debe iniciar en una hoja independiente con su respectivo título y a 3 centímetros del borde superior.Ten en cuenta: Todo el texto debe ir justificado y debe respetar las márgenes, el contenido debe comenzar en la margen superior y terminar en la margen inferior. Al final de una página  evita dejar títulos o subtítulos solos o renglones sueltos .En cuanto a la utilización del  papel es tamaño carta , calidad bond (base 20).

MEDIDAS

Número de página a 2 cm, y centrado.
Espaciado: El contenido del trabajo se escribe a una interlinea sencilla.
Después de cada título, doble espacio.
Después de punto a parte, a dos interlineas sencillas.

MARGENES
Margen Superior: Para portada, subportada o títulos 4 centímetros y para hojas con contenido regular 3 centímetros
Margen Inferior: 3 centímetros
En la Margen Izquierda: 3 centímetros, si el trabajo va a ser encuadernado la margen debe ser de 4 centímetros
Margen Derecho: 2 centímetros

TIPO DE LETRA

Fuente:  El tipo de letra debe ser Arial y el tamaño a 12 puntos

NUMERACIÓN

En las páginas se debe hacer en forma consecutiva y haciendo uso de los números arábigos, a partir de la introducción.

La cubierta y la portada no deben numerarse, pero se tienen en cuenta para contarlas e iniciar a numerar en la página 3 o 4, dependiendo si se hace subportada, ejemplo:

Cubierta número 1, portada número 2, subportada número 3. La ubicación de esta numeración es en el centro de la hoja a 2 centímetros del borde inferior.

PORTADA


Es la primera página informativa del trabajo, contiene los datos que permiten identificarlo. Incluye:

  1. El título : HARDWARE Y SOFTWARE
  2. Subtítulo: trabajo de investigación bibliográfica
  3. Nombre de el o los autores: escriba su nombre.
  4. Tipo de trabajo realizado Trabajo final procesadores de texto
  5. El nombre y título académico del director o asesor del trabajo: HENRY WILLIAM ENRIQUEZ NARVAEZ 
  6. Por último: Nombre de la institución, facultad, nombre del programa, ciudad, año: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL, en otro renglón, ESPECIALIDAD DE INFORMÁTICA, en otro renglón, FUNDAMENTACIÓN TECNOLÓGICA , en otro renglón SAN JUAN DE PASTO y en el ultimo renglón el año 2020
Normas icontec
  • ACTIVIDADES: 

  • Presentar su trabajo final en word incorporando los temas vistos, con suficiente contenido e ilustraciones siguiendo las normas ICONTEC, se tendrá en cuanta los siguientes aspectos: Cubierta, Portada, índice automático, tabla de figuras, numeración, márgenes, papel, tipo de letra, titulos de primer, segundo y tercer nivel correctamente numerados, texto justificado y leyendas en las ilustraciones.

  • FECHA DE ENTREGA: Viernes 5 de Junio del 2020, este trabajo ya queda para el 2 periodo.

  • INFOGRAFÍA: Para la elaboración de esta entrada de blog me basé en los siguientes recursos:

  • https://normasicontec.co/#Empecemos_por_lo_basico
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware

Comentarios

Entradas populares de este blog

BLOQUES APARIENCIA Y CONTROL

  Bloque de Apariencia en Scratch Las instrucciones que se encuentran en este Bloque se encargan como su nombre lo indica de cambiar el aspecto o la forma como se observan los objetos en el  escenario , así como también cambiar la posición del objeto en el escenario, poniendo al objeto en capas posteriores.   Objetos en diferentes capas, dando la impresión de profundidad. Como vimos anteriormente el  objeto  tiene la posibilidad de tener varios disfraces asociados a él, en este Bloque encontramos instrucciones para poder cambiar el disfraz del objeto, ya sea especificando el nombre, número o solo poniendo el siguiente disfraz, ya que estos guardan un orden y el sistema guarda el número de disfraz que tiene el objeto. Para cambiar el aspecto este grupo de instrucciones también permite modificar el objeto, cambiando su imagen, haciendo lo que se llama Procesamiento Digital de Imágenes, que no es otra caso que aplicar efectos especiales al objeto haciendo una trans...

BLOQUES DE SONIDO Y SENSORES

  Bloque de Sonido en Scratch El lenguaje de SCRATCH, cuenta con un grupo de instrucciones que permiten la reproducción de archivos de sonido dentro de la animación que estés haciendo. Estos archivos de sonido los puedes importar directamente al área del Objeto y una vez ahí puedes usar las instrucciones para su reproducción durante la animación .  Los sonidos son guardados en la Pestaña Sonidos, ahí se tiene las siguientes opciones: Importar sonidos. Grabar sonidos. SCRATCH cuenta con un banco o una base amplia de sonidos pregrabados los cuales pueden ser utilizados, entre los que destacan los sonidos de: animales, humanos, instrumentos musicales, etc. Pestaña Sonidos: aquí puedes agregar o eliminar sonidos asociados al Objeto. Aparte de los sonidos que se pueden asociar al Objeto , con las instrucciones del Bloque de Sonido, se pueden tocar notas musicales e instrumentos musicales a diferente tempo (velocidad). Así mismo también se puede controlar el volumen con el cual s...

LA BARRA DE DIBUJO

PowerPoint nos permite crear nuestros propios dibujos, partiendo de líneas, trazos y figuras básicas. A estas figuras se las denomina  Formas . 1. Dibujar una forma Para dibujar una forma en nuestra presentación, debemos escogerla desde: El menú   de la ficha  Insertar . O desde las formas del grupo  Dibujo  en la ficha  Inicio . Una vez seleccionada la forma, hacemos clic en la diapositiva para incluirla. Si queremos controlar el tamaño que adquirirá en el propio momento de la creación hacemos clic y sin soltar arrastramos para darle las dimensiones adecuadas. 2. Tipos de formas Las formas se organizan en categorías:  La sección  Líneas , nos permite dibujar líneas  rectas ,  curvas  y  flechas . Estas líneas también pueden ser  conectores . Si acercamos un conector a otra forma, aparecen unos puntos negros. Si aplicamos ahí el conector, permanecerá unido aunque desplacemos la forma. Al seleccionar la línea esta unió...